30 mayo 2018

bEcOminG. Pabellón de España en la Bienal de Venecia



 

El pasado viernes 25 de Mayo se inauguró Becoming, pabellón de España en la Bienal de Venecia 2018. Becoming busca responder al tema general del evento a través de las propuestas e investigaciones que se están desarrollando en los diferentes entornos de aprendizaje dentro del país, poniendo especial énfasis en el nuevo perfil multidisciplinar del arquitecto/a.


La exposición, curada por la arquitecta Atxu Amann, ha ocupado la mayor parte de su presupuesto en restaurar el edificio en el que se emplaza, "tatuando" sus muros interiores para cargarlos de 143 propuestas que se unifican a través de 52 conceptos relevantes para nuestra disciplina en la actualidad.








Tras obtener el León de Oro en la Bienal de Venecia 2016, con la propuesta Unfinished de los arquitectos Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero –que mostraba la arquitectura reinventada tras la crisis de la construcción–, el Pabellón de España aborda ahora el futuro de la arquitectura desde el punto de vista de los investigadores.


Becoming hace alusión a un vector de futuro, con un origen común de formación en la Escuela, que se extiende a otros espacios y tiempos de aprendizajes en diálogo con otras disciplinas.







Partiendo de una serie de 52 adjetivos que califican la arquitectura, planteados en una convocatoria abierta, becoming da cabida a heterogéneas propuestas y reflexiones acerca de la arquitectura y reivindica los entornos de aprendizaje como espacios de crítica y creación arquitectónica.


Entre la ecléctica selección del pabellón se pueden ver propuestas que revisan críticamente el pasado, otras que redefinen espacios cotidianos del presente, también aquellas que imaginan un futuro fundamentado en la sostenibilidad, el bienestar y la justicia social, así como fórmulas que entremezclan el mundo real y el virtual. Es la primera vez que el Pabellón muestra, por ejemplo, tesis doctorales sobre arquitectura.








En becoming, la información es material y grafía en el suelo 52 adjetivos que organizan espacialmente los trabajos tatuados en las paredes del pabellón recuperado y ahora vacío, diseñado por Vaquero Palacios en 1952. Dentro de esta recuperación se realizó también una convocatoria para transformar el espacio exterior perimetral del Pabellón. La intervención ganadora tiene como objetivo permanecer en el pabellón una vez ésta finalice.

En los 1072 m2 de wallpaper que envuelve el pabellón, lo gráfico –como método de investigación– constituye un lenguaje social que permite establecer conversaciones en las que confrontar lo intocable, revisándolo y poniéndolo en crisis y entrar en diálogo con otras disciplinas que también como agente activos participan en una construcción colectiva del mundo.












El jardín (in)temporal es la intervención que se puede encontrar como final de recorrido del pabellón español. La propuesta plantea recuperar este espacio abandonado, reconociendo su carácter de jardín espontáneo. Para ello, se anima a todos los visitantes a participar en la re-programación del jardín, realizandouna plantación mediante bolas de semillas. 

Una vez concluida la Bienal, el patio quedará de nuevo abandonado, pero el jardín permanecerá. Con esta nueva energía insuflada, el jardín podrá seguir creciendo y transformándose de manera autónoma, hasta que volvamos a descubrirlo en la próxima Bienal.














Curadora: Atxu Amann Alcocer

Comisarios/as Adjuntos/as: María Mallo, Gonzalo Pardo, Andrés Cánovas, Nicolás Maruri


Comité de Expertos: Alberto Alarcón, Eva Álvarez, Irma Arribas, Uriel Fogué, Manuel Gausa, Andrés Jaque, María Langarita, José Morales, Enrique Nieto, Guadalupe Piñera, Almudena Ribot, Juana Sánchez